Servicios Cloud, ¿son "caros"?
 Ayer se celebró el London Cloud Summit 2014, en donde un panel de expertos debatieron acerca del estado del sector, servicios IaaS y PaaS disponibles, y hacia donde se moverá la industria Cloud en este año.
Ayer se celebró el London Cloud Summit 2014, en donde un panel de expertos debatieron acerca del estado del sector, servicios IaaS y PaaS disponibles, y hacia donde se moverá la industria Cloud en este año.Se pudo seguir en twitter con el hastag #lcs14 y, de las muchas frases que se nombraron, nos quedamos con una de Chris Jackson, que decía:
The cloud is for everyone, but not for everything*
o, lo que es lo mismo:
La nube es para todos, pero no para todo
Es una afirmación muy buena, y hay que tenerla en cuenta para dos aspectos: el Comercial y el Técnico, que son los que van a contar, (en mayor medida), para definir qué plataforma es más adecuada a cada proyecto. En esta entrada vamos a centrarnos en el primero:
¿Es "caro" el Cloud?
Pues depende si nos empeñamos en usarlo o no "para todo". En resumidas cuentas, si aprovechamos las ventajas que nos proporciona el servicio Cloud, tales como la adaptabilidad de recursos y el pago por uso, el total de coste mensual será adecuado, en caso contrario, un servicio de igual potencia de calculo, RAM, I/O de disco, espacio, etc... va a tener un coste muy inferior.
Por eso lo primero que debemos valorar antes de contratar un servicio Cloud es si el ratio de crecimiento de nuestro proyecto o aplicación va a ser exponencial o geométrico, si va a tener picos puntuales, va a necesitar una alta disponibilidad permanente o también puede variar por horario, etc...

Si tenemos por ejemplo un server corporativo, donde todos nuestros usuarios usan cada día una cantidad fija de recursos, y estos usuarios no tienen un número volatil, (son por ejemplo empleados), y acceden con la misma periodicidad sin apenas picos ni valles considerables va a ser mucho más barato tener el servicio en un servidor físico o dedicado virtual, que tener ese mismo aplicativo en Amazon EC2, Azure, o cualquier otro de pago por uso.
A pesar de ello, encontramos muchos proyectos que nos plantean su migración a Cloud y una vez analizado el coste/necesidades de uso vemos que no solo no hace falta, si no que además es más caro y agrega complejidad a la administración.
Otra cosa, como decíamos antes, es que técnicamente el Cloud sea la mejor solución para las necesidades técnicas de nuestra aplicación, o para su replicación y escalabilidad a futuro. Pero en ese caso  también podemos ahorrar en función de la fase del proyecto, testeando en infraestructura básica dedicada al inicio, y creando una arquitectura Cloud en el momento en que veamos viabilidad.
 Por último recordar que... sea un dedicado físico lo que elijamos, un virtual, un PaaS, Cloud o la infraestructura de la NASA :D
Por último recordar que... sea un dedicado físico lo que elijamos, un virtual, un PaaS, Cloud o la infraestructura de la NASA :D ¡ LAS COSAS SE ROMPEN ! 
Así que mejor tener un plan de contingencias, monitorización contínua y un buen #sysadmin ;)  ..por si acaso.


